Este sábado, el presidente Javier Milei firmó el veto presidencial a la ley aprobada por el Congreso, que contemplaba: Un incremento del 7,2?% a las jubilaciones. Aumento del bono jubilatorio de 70.000 a 110.000 pesos, con ajuste por inflación. Extensión de la moratoria previsional por dos años, para quienes no cuentan con 30 años de aportes. Declaración de emergencia en discapacidad, que elevaba las pensiones no contributivas por invalidez al 70?% del haber mínimo jubilatorio, compatible con trabajo formal bajo ciertos ingresos. La emergencia se extendía hasta el 31 de diciembre de 2027. Según fuentes oficiales, el veto será publicado este lunes en el Boletín Oficial, y se confirmó lo que Milei ya había anticipado: que su decisión respondía a la necesidad de sostener el equilibrio fiscal y evitar una "póliza populista" sin financiamiento suficiente. Claves políticas y desafío en el Congreso Tema Detalles Apoyo legislativo El veto debe ser respaldado por al menos 86 diputados para mantenerse. De lo contrario, se necesita 2/3 del Congreso para rechazarlo. Estrategia oficialista El Gobierno negocia con gobernadores (por ejemplo, de Salta, Mendoza y Jujuy), mientras se acercan elecciones nacionales y se cierran alianzas. Debate interno La ley del aumento a jubilaciones obtuvo 142 votos a favor, pero también enfrentó 67 votos en contra y 19 abstenciones. La emergencia en discapacidad registró 148 votos afirmativos, aunque también emergieron resistencias. Argumento del oficialismo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, advirtió que las leyes no tenían una fuente de financiamiento sólida y podían agravar el desequilibrio fiscal. Contexto electoral y político El veto se produce a solo cinco días del cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre. Se perciben tensiones internas en el PRO y la UCR sobre el apoyo al veto. La política del Gobierno refleja un enfoque de “realismo fiscal”, enfocado en no comprometer dichos aumentos sin respaldo económico. Con el veto oficializado, todo dependerá de la capacidad de la oposición para reunir los votos necesarios en el Congreso y de las alianzas políticas que logre tejer el oficialismo en los próximos días.