El presidente Javier Milei respaldó este sábado el esquema cambiario vigente y explicó por qué, desde su perspectiva, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios. "Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará. Todo se trata de una cuestión de precios relativos", afirmó en un extenso texto difundido en sus redes sociales, titulado “Aspectos esenciales del análisis monetario”. En el documento, Milei cuestionó el análisis de muchos economistas sobre el traspaso del tipo de cambio a los precios (conocido como passthrough), al que calificó como un concepto erróneo. “Aunque supuestamente tiene cierto sustento empírico, esta idea es falsa y revela un profundo desconocimiento de la teoría monetaria”, sostuvo. Desde su visión, “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”, y su causa principal radica en un exceso de oferta de dinero. En esa línea, mencionó el efecto Hume-Cantillon, que describe cómo una expansión monetaria impacta en los precios de forma desigual y no simultánea, y también aludió al modelo de overshooting de Dornbusch para explicar por qué el tipo de cambio puede reaccionar de forma sobredimensionada ante estos desequilibrios, antes de volver al nivel determinado por la paridad del poder adquisitivo (PPP). En sus conclusiones, el mandatario instó a la comunidad económica a abandonar el concepto de passthrough y enfocarse en la emisión como verdadera causa inflacionaria. Además, recordó principios de la escuela austríaca de economía, como la teoría subjetiva del valor y el principio de imputación de Carl Menger, para fundamentar que los precios determinan los costos, y no al revés. Anuncios económicos En paralelo, Milei anunció dos nuevas medidas con foco en el equilibrio fiscal y la emisión monetaria. La primera será implementada el lunes, cuando el Presidente firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión del Banco Central. “No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto”, precisó. La segunda será el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalizará la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La iniciativa establece una regla fiscal estricta que obligará a alcanzar equilibrio o superávit financiero. “Todo nuevo gasto o baja de ingresos que afecte ese resultado deberá venir acompañado de un recorte proporcional”, explicó. Por último, Milei reiteró que las leyes impulsadas por la oposición, como la restitución de la moratoria previsional o la Emergencia en Pediatría, sólo podrían financiarse con emisión, lo cual, según su visión incrementaría la inflación. Por ello, justificó su rechazo a ese tipo de iniciativas.