Domingo 16.02.2025
Actualizado hace 10min.

Un juez penal renunció para ir a la Corte de Justicia

Se trata de Jorge Abelín Cottonaro, quien ya fue designado como prosecretario Letrado del máximo tribunal. La Legislatura debe aceptar su dimisión.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El juez Jorge Abelín Cottonaro renunció a su puesto, pero para desembarcar en la Corte de Justicia como prosecretario Relator en el área penal, fuero en el que se viene desempeñando. Sucede que, a través de una acordada, el máximo tribunal lo designó en ese cargo, con el objetivo de reforzar el tema penal ante el incremento de causas que llegan a la última instancia judicial de la provincia por el funcionamiento del sistema acusatorio en su totalidad.

El nombramiento de Abelín Cottonaro se produjo a principios de mes, pero trascendió tras la confirmación de fuentes judiciales. No obstante, el magistrado empezará a prestar funciones en su nuevo puesto luego de que la Cámara de Diputados acepte su dimisión.

No se registran antecedentes de un juez que renuncie para recaer en la Corte, que tiene la facultad discrecional de seleccionar a su equipo. Si bien el magistrado cumplirá tareas en el máximo tribunal, lo que implica estar en la cúpula del Poder Judicial, cobrará un salario equivalente al puesto que venía ejerciendo, explicaron las fuentes.

Una vez que se produzca su salida, generará una vacante a cubrir entre los jueces de primera instancia, que son requeridos para el sistema acusatorio, lo que disparará un concurso por parte del Consejo de la Magistratura. Si bien falta para desencadenar ese nuevo procedimiento, en carpeta están las renuncias de la camarista Civil María Josefina Nacif y la fiscal Penal de Niñez y Adolescencia, Gladys Capdevilla. Ambas presentaron sus dimisiones, pero siguen trabajando, dado que están a la espera de sus jubilaciones, explicaron las fuentes.

En ese punto, el Consejo, primero, tiene que armar la terna del cargo de fiscal de Estado y las de dos de jueces de Paz, lo que realizará luego de que se lleven a cabo los nombramientos de 21 magistrados por parte de la Cámara de Diputados, lo que hará este jueves (Ver “El jueves designan 21 magistrados…”).

Con respecto al nombramiento de Abelín Cottonaro, su arribo será para brindar asistencia jurídica en materia penal a la Sala II de la Corte, que trata recursos y planteos sobre ese fuero. Sucede que, a principio de año, dejó su lugar en el máximo tribunal el secretario Letrado, Héctor Fabián Meló, quien estaba abocado al área penal. De acuerdo a lo que trascendió, el funcionario fue trasladado a la Cámara Penal, la segunda instancia, con su mismo cargo. La movida, según las fuentes, se habría debido a su malestar porque la Sala de la Corte no siguió su postura en dos fallos, en los que se impuso el criterio del ministro Daniel Olivares Yapur, el cual fue respaldado por sus pares.

En ese escenario, en la Sala Penal del máximo tribunal han estado prestando tareas de asesoramiento jurídico los abogados Fabricio Poblete y Jorge Albarracín. Los dos no tienen cargos ni de secretario ni prosecretarios Letrados de la Corte, sino que Poblete es secretario de primera instancia y, Albarracín, secretario de Cámara. El máximo tribunal ha enviado un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para la creación de 80 puestos, entre los que se encuentran dos de prosecretario Letrado. De esa manera, ambos funcionarios tienen grandes chances de quedarse con esos lugares.

Entonces, Abelín Cottonaro entrará a integrar el equipo penal, dado que la Corte cuenta con una vacante para el cargo de prosecretario. El juez entró al Poder Judicial como escribiente en marzo de 2017 y fue designado juez el 29 de diciembre de 2020. Tras el nombramiento del máximo tribunal, a través de una acordada del 5 de este mes, en la que se señala que cuenta con experiencia y formación jurídica, Abelín Cottonaro debe renunciar al puesto. Según las fuentes, su dimisión ya fue presentada en la Legislatura.

Si bien no hay antecedentes de la renuncia de un juez para desembarcar en la Corte, si hubo un caso a la inversa: de un magistrado que renunció para ir a un puesto de menor jerarquía. Según los memoriosos, fue el Edilberto Estanislao Valdez, quien de secretario ascendió a juez Civil, entre 1985 y 1987, en la gestión del bloquista Jorge Ruiz Aguilar, quien reemplazó a don Leopoldo Bravo tras su renuncia. De acuerdo a las fuentes, su desempeño como magistrado no fue el mejor y estuvo a tiro de un jury de enjuiciamiento, pero, al final, renunció y la composición de la Corte de ese entonces lo puso como secretario de Cámara de Paz.

 

El jueves designan 21 magistrados y se viene la definición de tres ternas
En el programa “Demasiada información”, de Radio Sarmiento, se adelantó que hoy se llevará adelante la reunión de labor parlamentaria para definir el temario de la sesión de este jueves, en la que entrará la designación de 21 magistrados por parte de los diputados.

Las ternas habían ingresado en mayo y, receso invernal de por medio, la Comisión de Justicia y Seguridad, presidida por la orreguista Marcela Quiroga, recién el pasado viernes terminó con las entrevistas a los postulantes. En ese plazo, hubo especulaciones políticas de todo tipo, debido a los contactos entre oficialismo y oposición para los nombramientos, al punto de que se pensó unificar el tratamiento de otro concurso que se encuentra en el tramo final en el Consejo de la Magistratura.

En ese proceso, está un cargo de vital importancia para el Ejecutivo: el de fiscal de Estado, para el que se anotó el orreguista Sebastián Dávila, el actual número dos, el Adjunto. Además, están los puestos de juez de Paz de Iglesia y de Albardón.

Sobre dicho concurso, el Consejo de la Magistratura debe armar las ternas y 0264 Noticias había adelantado que en el organismo tomaron la decisión de aguardar a que la Legislatura designe a los 21 magistrados.