Sabado 08.02.2025
Actualizado hace 10min.

Los activos argentinos subieron por el optimismo en cuanto a un acuerdo con el FMI y el riesgo país vuelve a caer

El S&P Merval ganó 4,5% y los ADR en Wall Street aumentaron hasta 6%, Los bonos en dólares subieron 0,5% y el riesgo país cayó nuevamente a 611 puntos. El dólar libre bajó a $1.220 y el BCRA vendió USD 18 millones en el mercado

COMPARTÍ ESTA NOTA

Los negocios con acciones y bonos reflejaron este miércoles 29 de enero un regreso del optimismo en cuanto a los papeles argentinos, en una plaza que espera definiciones en las negociaciones del país con el FMI. Reportes de Bank of America y Morgan Stanley analizaron un eventual acuerdo con el organismo y prevén la posibilidad de que la reapertura del acceso al crédito externo pueda considerarse en el segundo semestre del año, de la mano de una caída de la prima de riesgo y la consolidación fiscal.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 4,5%, a 2.545.355 puntos, en tanto que entre los ADR y acciones argentinas operadas en dólares en Wall Street se extendían a las 17:30 horas hasta 6,5%, con Pampa Energía al frente, escoltado por Loma Negra (+5,7%).

Los bonos soberanos en dólares promediaron una mejora de 0,5% mientras que el riesgo país de JP Morgan recortó los 14 enteros para el país, en los 611 puntos básicos, el más bajo desde el 15 de enero.

“Si todo avanza bien, el acuerdo (con el FMI) debería cerrarse en marzo/abril y luego ser aprobado por el Congreso, lo que no será fácil. El gobierno no cuenta con los votos suficientes en ninguna de las dos cámaras, como quedó en evidencia con los proyectos presentados en sesiones extraordinarias”, manifestó Max Capital.

Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS, expresó que “las valuaciones del mercado americano son bastante elevadas y, por sobre todo, las expectativas de ganancias implícitas en los precios también son elevadas. Ya en la temporada de resultados del tercer trimestre de 2024 los inversores castigaron a las grandes tecnológicas cuando mencionaron que 2025 sería otro año mas de inversiones intensivas en lo que a AI respecta. El mercado ya estaba algo preocupado por la magnitud de las inversiones y estaba empezando a demandar retornos”.

“En los próximos días y semanas se prestará mayor atención a este tema. Esto será especialmente relevante, ya que varias de las principales empresas tecnológicas tienen previsto presentar sus resultados esta semana y la próxima, lo que podría aportar más claridad o indicar cambios en el sentimiento”, argumentaron desde Schroders.