En medio del conflicto salarial con los choferes de colectivos en San Juan, los empresarios del sector solicitaron asistencia al Gobierno provincial para evitar un paro del transporte público. De acuerdo a las declaraciones de Ricardo Salvá, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), las empresas no pueden afrontar el pago de una diferencia salarial acordada en la última paritaria sin una actualización en la compensación tarifaria. "Las empresas no están en condiciones de hacer frente a eso sin una adecuación tarifaria. Venimos conversando con el Gobierno, que entiende la situación y está buscando una solución", sostuvo Salvá en una entrevista radial. El dirigente aclaró que la asistencia estatal puede llegar mediante un aumento en la tarifa del boleto o con un ajuste en los subsidios que reciben las empresas para cubrir costos operativos. Sin embargo, advirtió que un incremento en el pasaje no resolvería el problema de manera inmediata. "Con una adecuación tarifaria en este momento difícilmente las empresas puedan afrontar el costo de este mes, lo que hay que pagar hasta el 28 de febrero. Por eso venimos pidiendo desde diciembre una modificación en el esquema de costos", explicó el sindicalista. El impacto de la crisis en el transporte Salvá detalló que el salario de los choferes representa actualmente el 47% del costo de explotación de las empresas, pero no es el único factor que encarece el servicio. Otros costos, como el mantenimiento de unidades y el combustible, también se han incrementado desde la última revisión tarifaria. Según los estudios de costos realizados por el sector, el boleto de colectivo en San Juan debería costar $770 para equilibrar las cuentas. Ahora, la decisión está en manos del Gobierno provincial, que deberá definir cómo se implementará la asistencia para evitar la paralización del servicio.