Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en marzo un incremento del 10,5% interanual a precios constantes. A pesar de este repunte, la mejora no es suficiente para compensar las fuertes caídas sufridas durante 2023, cuando en el mismo mes las ventas habían caído un 12,6%, acumulando un retroceso del 22,1% en el primer trimestre de ese año. Aunque el balance es positivo, el crecimiento estuvo limitado por la baja demanda en rubros no esenciales, donde el consumo sigue siendo contenido. En cambio, algunos sectores estacionales, como los vinculados al inicio del ciclo lectivo, experimentaron una leve recuperación impulsada por factores puntuales. En términos mensuales y con cifras desestacionalizadas, las ventas también mostraron una variación positiva, con un leve aumento del 0,1% respecto a febrero. Con este resultado, el primer trimestre del año cerró con un crecimiento acumulado del 19,4%. Se registraron aumentos interanuales en las ventas de siete rubros. El mayor incremento se observó en Perfumería (+23,6%), seguido por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, Alimentos y Bebidas lidera con un aumento del +25,3%. En marzo, las ventas fueron impulsadas por el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos, según señalaron desde CAME. 'Muchos comercios reportaron un leve repunte, aunque no alcanzó completamente el nivel esperado para esta época. Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, el aumento de los costos operativos y la competencia informal o extranjera. A pesar de esto, aquellos que ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron mantener su actividad', sostuvo el informe.