Miércoles 09.04.2025
Actualizado hace 10min.

Los alimentos aumentan más del 3% en el mes de abril

Pese a que hubo desaceleración en el precio de la carne, el resto de los rubros alimenticios continua registrando incrementos. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

El precio de los alimentos sigue con su tendencia al alza durante abril y se perfila como uno de los principales motores de la inflación mensual, según informes de consultoras privadas.

Entre el 27 de marzo y el 2 de abril, la consultora LCG registró una suba semanal del 0,8% en el rubro de alimentos, lo que se proyecta en un aumento superior al 3% mensual. Los productos panificados fueron los de mayor incidencia, con un ajuste del 2,7%, destacándose un incremento del 12% en la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, se ubicaron los lácteos y huevos, con una suba del 1,4%, mientras que las carnes aumentaron un 0,7%.

Pese a que el Gobierno nacional había centrado sus esfuerzos en moderar estos precios, los datos de marzo y las primeras semanas de abril muestran que la tendencia continúa. En este contexto, el presidente Javier Milei expresó en su cuenta oficial: 'Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%', en referencia al índice de febrero, que fue del 2,4%.

Durante marzo, LCG estimó una variación del 3,7% en alimentos, mientras que el Indec reportó un aumento del 3,2% para febrero en el mismo rubro. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, la inflación de marzo rondaría el 2,2%, manteniendo el mismo nivel que en enero.

El informe también resalta una notable disparidad salarial dentro de un mismo sector. En el segmento junior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística muestra la mayor brecha: mientras que un perfil de Ingeniería Mecánica solicita hasta $1.700.000 mensuales, en Producción el salario esperado es de 787.500 pesos, lo que equivale a una diferencia del 116%.