Jueves 03.04.2025
Actualizado hace 10min.

Nuevamente hubo incidentes en la marcha de los jubilados en el Congreso

La protesta de los jubilados ante el Congreso de nuevo tuvo empujones, gritos y un intenso operativo de seguridad. Los manifestantes exigen cambios con respecto al acceso de medicamentos y el fin de la moratoria previsional.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este miércoles 2 de abril, se realizó una nueva manifestación de jubilados frente al Congreso de la Nación, en medio de un gran despliegue de fuerzas de seguridad para contener el avance de los manifestantes. La concentración inició a las 15 horas en la esquina de avenida Rivadavia y Callao, desde donde los manifestantes comenzaron una marcha hacia el anexo de la Cámara de Diputados, para después continuar cerca del perímetro del Congreso.

El operativo de seguridad estuvo al mando de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y efectivos de la Infantería. Los uniformados sumaron el protocolo antipiquetes para evitar que los manifestantes se acerquen al Congreso y alteren el tránsito. Pese a la fuerte presencia policial, los manifestantes siguieron con su marcha, llevando pancartas con consignas de reclamo, entre ellas, banderas de Argentina y de Palestina.

Durante la protesta, se escucharon varios cánticos y gritos dirigidos contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A medida que la manifestación avanzaba, alrededor de las 17:00 horas, diversas organizaciones políticas de izquierda se sumaron al reclamo, incluyendo docentes y miembros de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

La tensión aumentó cuando, pasadas las 18:00, se produjeron empujones y altercados entre los manifestantes y la policía, especialmente cuando los jubilados intentaron ocupar la calle, como es habitual en esta protesta. "Los enfrentamientos duraron entre 15 y 20 minutos", manifestó un testigo, quien también mencionó el uso de gases pimienta por parte de los agentes de la policía motorizada en la intersección de Avenida Rivadavia y Callao.

Los jubilados llevaron a cabo esta marcha principalmente para protestar contra las nuevas restricciones en el acceso a los medicamentos gratuitos a través del PAMI, las cuales limitan el número de los mismos que se encuentran disponibles bajo condiciones socioeconómicas estrictas. Además, rechazan el fin de la moratoria previsional, la cual va a afectar a quienes no completaron los aportes necesarios para poder acceder a la jubilación contributiva, dejándolos solo con la opción de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que cubre un porcentaje del haber mínimo.

Más allá de las tensiones, la movilización seguirá el próximo miércoles 9 de abril, con la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se va a sumar a la protesta de los jubilados.