En medio del debate por la modificación de la Ley de Tránsito y Transporte, los taxistas y remiseros de San Juan reclamaron una baja en las tarifas con el objetivo de competir en igualdad de condiciones con las aplicaciones de movilidad, como Uber y Didi, que ya operan en la provincia. El pedido fue confirmado por Cristian Flores, presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan, en diálogo con Radio Light. “Solicitamos que se desregulen las tarifas, que cada uno pueda cobrar lo que quiera. Queremos que la gente vuelva a elegir el transporte legal”, expresó Flores. El último aumento de tarifas se produjo en diciembre de 2024, con una suba del 37,5%, dejando la bajada de bandera en $990 para el servicio diurno y $1.072 en horario nocturno. Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Molina, confirmó durante una entrevista en el programa “A Todo o Nada” que este será uno de los temas a discutir en el marco de la nueva normativa. Además, adelantó que se está evaluando cambiar el sistema de tarifado, para que los usuarios puedan conocer el precio del viaje antes de subir al vehículo, algo que ya ocurre con las aplicaciones digitales. “Uno de los reclamos más recurrentes de los usuarios es la falta de previsibilidad en el costo del viaje. También se analiza incorporar tarifas diferenciales según las condiciones del vehículo, tal como ya lo implementan las plataformas digitales”, señaló Molina. Y concluyó: “Hay usuarios dispuestos a pagar más por un mejor servicio. No se trata solo del precio, sino de brindar una experiencia que responda a la demanda actual”. La discusión sobre la nueva ley avanza y se espera que, en las próximas semanas, se conozcan más detalles sobre los cambios que se implementarían en el sistema de transporte en San Juan.