A casi un año del mundial 2026 , en el que Argentina ya está clasificada , la Conmebol a través de su  presidente lanzó una petición para la Copa del Mundo 2030. “ Estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 selecciones” Ignacio Alonso , presidente actual de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF), fue el primero en presentarle este proyecto a la FIFA. Esta misma idea la tomó la Confederación Sudamericana de futbol , que tiene garantizados partidos en Argentina , Uruguay y Paraguay para celebrar el 100° aniversario del mundial 1930. Lo cierto es que la idea de que se dupliquen los equipos respecto a Qatar 2022 suena difícil. La Copa del Mundo de 2026 contará con 48 selecciones, un 50% más de los 32 habituales desde Francia 1998, y un 50% de las que pretende Domínguez para 2030.  Por ahora, la idea es que se abra el debate y se evalúe los beneficios y perjuicios de sumar 16 selecciones más todavía. Alonso, presidente de la AUF, lo había explicado de la siguiente manera: "No es lo mismo el Mundial de 2030 que el del 2026 y el del 2034. Veremos cómo se toma porque incluso las Eliminatorias de cada confederación serán distintas. Hay muchos países en el mundo que no lo tienen como un objetivo posible y lo van a tomar diferente".