Domingo 13.04.2025
Actualizado hace 10min.

Cáceres: "Si le sale bien la jugada al Gobierno, vamos a tener unos meses con inflación"

El economista Mariano Cáceres analizó las implicancias del reciente anuncio del Gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario, que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 14 de abril.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El economista Mariano Caceres analizó las implicancias del reciente anuncio del gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario, que entrará en vigencia a partir del próximo lunes. La medida, que marca el inicio de una nueva etapa en el régimen cambiario argentino, generó expectativas y algunas dudas entre los ciudadanos y los mercados. 
El economista ofreció una mirada detallada sobre lo que significa este cambio, sus riesgos y oportunidades.

"A partir de este lunes 14 de abril el tipo de cambio se va a mover libre entre bandas, lo que significa que entre una banda de mil y el dólar oficial puede fluctuar sin que haya intervención, es decir, esta banda de 40% puede variar el tipo de cambio sin ningún tipo de restricción", destacó Cáceres.

"Esta banda: la inferior y la superior, se van a ir moviendo a un promedio del uno mensual pero de forma divergente, es decir, que la banda de mil cuatrocientos todos los meses subiría el 1% para arriba, en tanto que la banda de mil va a bajar un 1%, lo que terminaría en un -1% bajaría todos los meses ampliando esa brecha en donde se puede mover para parecerse a una flotación más libre que la de estas bandas que es mucho más grande a la brecha en la que se mueven, es decir, que se va a poder mover el tipo de cambio", analizó Mariano.

De esta manera, Mariano, indicó los anuncios con respecto a la liberación del cepo: "para las personas humanas no hay más restricciónes para cualquier tipo de operación y tampoco habrá percepción impositiva, a excepción (un tema a analizar) el turista y eldólar tarjeta que se deberá evaluar como terminan siendo las normativas que los terminan de regular, es decir, que en un principio las personas humanas que quieran compar dólares para atesorar se eliminó el limite de los doscientos dólares, podrían comprar ilimitadamente tanto por MEP como dólar en el banco".

Por otra parte, las personas jurídicas que siguen con cepo, directamente no van a poder comprar dólares en el mercado, solo podrán seguir comprando a través de los dólares financieros. 

Cáceres manifestó, "se eliminará el dólar blend que era una situación en donde los exportadores podían cobrar cuando liquidaban sus exportaciones, por ejemplo cuando vendían los dólares de los bienes que importaron por la normativa, el 80% lo cobraban al dólar oficial y el 20% al dólar contado con liquidación". "Con este análisis deja de existir, por lo cual es un motivo de oferta menos en el mercado financiero, que terminará siendo un tipo de cambio más real".

"En una cuestión de opinión por parte del equipo, si uno analiza, en principio se debería buscar el precio del MEP más cercano entre los 1300 y 1350, podría ser la primera operación, sabiendo que el MEP es un tipo de precio que todavía se encuentra intervenido a pesar de estar libre", explicó Mariano.

Por último, hubo anuncios de este acuerdo con el fondo: "principalmente los 20 mil anunciados, 15 mil de libre disponibilidad, de los cuales doce mil millones llegarían el día martes 15 de abril, otros dos mil millones que llegan en junio y durante este 2025, también llegarán 5.600 millones de dólares más tanto de un repo como de organismos varios para fortalecer el balance del banco central y poder llevar adelante este esquema cambiario", estimó el economista.

"Vamos a ver volatilidad, los pecios se van a mover, es bastante amplia la banda, también veremos cual es el impacto en la inflación que realmente es un dato que ha sido alto este mes y generalmente la suba del tipo de cambio oficial tiene un impacto en los precios Paz Dru, que es el traspaso a precio, y tendremos un par de meses con inflación un poco más alta si sale medianamente bien la jugada del Gobierno", culminó Cáceres.