Domingo 13.04.2025
Actualizado hace 10min.

El FMI respaldó al Gobierno y explicó su “voto de confianza” destacando los avances alcanzados

El organismo señaló que el nuevo acuerdo apunta a consolidar los “impresionantes avances iniciales en materia de política monetaria” implementados por la gestión de Javier Milei.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Mediante un comunicado oficial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó los avances del programa económico impulsado por el gobierno de Javier Milei, como justificación del nuevo acuerdo confirmado el viernes. El entendimiento contempla un crédito por US$20.000 millones, con un primer desembolso de libre disponibilidad previsto para el próximo martes.

En el documento, el organismo indicó que los próximos esfuerzos estarán enfocados en:
1) Profundizar la flexibilidad de los mercados de bienes y laborales, junto con una apertura económica gradual.
2) Mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer la previsibilidad regulatoria.
3) Promover una mayor transparencia y calidad en la gobernanza.

En línea con estos objetivos, el organismo hizo especial énfasis en la necesidad de “una mayor armonización de los marcos de lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo con los estándares internacionales”.

El programa aprobado por el Directorio del Fondo tiene como propósito consolidar los “impresionantes beneficios iniciales” de las recientes medidas de política monetaria, respaldadas por un fuerte ajuste fiscal, la desregulación económica y una estrategia de estabilización. Al mismo tiempo, busca abordar las vulnerabilidades macroeconómicas que aún persisten en Argentina.

En ese marco, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el “impresionante progreso en la estabilización de la economía argentina” y sostuvo que el nuevo acuerdo representa “un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, fomentar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los argentinos”.

El FMI también detalló que las prioridades de política económica estarán enfocadas en mantener un anclaje fiscal sólido, avanzar hacia un régimen monetario y cambiario más robusto (con mayor flexibilidad del tipo de cambio) y continuar con las reformas estructurales destinadas a impulsar la productividad, la competitividad y el crecimiento económico.

Finalmente, el organismo confirmó que “el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por 48 meses para Argentina, por un total de US$20.000 millones (equivalente al 479% de la cuota del país), que incluye un desembolso inmediato de US$12.000 millones”. La primera revisión del programa está prevista para junio de 2025 e incluirá un nuevo desembolso estimado en US$2.000 millones, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, el viernes por la tarde.