Martes 29.04.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno solicita a las prepagas reducir los aumentos previstos para mayo.

A pedido del Gobierno, las prepagas enviarán cartas para corregir los aumentos de mayo, que serán más bajos que la inflación.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La preocupación del Ministerio de Economía debido al impacto de las remarcaciones tras la flexibilización del cepo, y la suba del dólar respecto al cierre del viernes, no se limitó únicamente a los productos de consumo masivo. En medio de una creciente tensión entre alimenticias y supermercados, el Gobierno logró que varias empresas de medicina prepaga ajustaran los aumentos previstos para mayo, aplicando incrementos menores a los anunciados una semana atrás, tras conocerse la inflación de marzo.

Los incrementos que notificaron las prepagas variaban entre un piso del 3,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para marzo, y en algunos casos alcanzaban hasta el 4%. Sin embargo, tras la intervención del Gobierno, algunas de las empresas más grandes ya decidieron rectificar esos porcentajes. Estas compañías enviarán cartas este lunes para informar a sus afiliados que las subas de mayo estarán alrededor de un punto por debajo del IPC. En otras empresas, todavía están evaluando la medida, y algunas, como Osde, ya están facturando el mes de abril, según confirmaron fuentes oficiales y privadas.

El Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, recibió el miércoles a las empresas de medicina prepaga para abordar los incrementos previstos en las cuotas. Durante el encuentro, el Ministerio solicitó que reconsideraran la magnitud de las subas y transmitió el mensaje oficial de que la estabilidad macroeconómica había llegado para quedarse. Se destacó que el precio del dólar, que influye en los costos de muchos insumos, se mantendría bajo control. Este encuentro fue una instrucción directa del ministro de Economía, Luis Caputo.

Con este nuevo contexto económico, los afiliados tienen mayor flexibilidad para cambiar de prestadora. Con más de 400 empresas de medicina prepaga registradas en el país, los usuarios pueden comparar coberturas, servicios y precios de manera más dinámica, lo que les otorga una mayor capacidad de decisión sobre su elección de prestadora.