Sabado 03.05.2025
Actualizado hace 10min.

Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones

El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El terremoto de 7,5 que sacudió el sur de Chile este viernes por la mañana se sintió con fuerza en la provincia de Tierra del Fuego y provocó que las autoridades locales ordenaran evacuar preventivamente la costa de la ciudad de Ushuaia ante el peligro latente de nuevos temblores, según confirmaron fuentes oficiales.

La medida fue adoptada a partir del sismo ocurrido en la región chilena de Magallanes, ubicada a unos 220 kilómetros de la capital fueguina. Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

Fuentes oficiales indicaron que además de Ushuaia, el terremoto también se sintió en otras localidades, como Río Grande. No obstante, no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.

Más allá de esto, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) alertó sobre la posibilidad de un tsunami en el país vecino, mientras que se esperan nuevas réplicas del terremoto que podrían afectar nuevamente a la provincia fueguina.

Ante este escenario, la Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.

El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.

En diálogo con InfobaeTV, la escritora Daniela Badra, de Ushuaia,relató cómo sintió el terremoto y de qué manera se viven estas horas en la ciudad: “Me estaba haciendo un pre quirúrgico en la clínica y estaba sentada en la sala de espera que son dos asientos de fierro y se movieron todos. Estaba con el celular en la mano y me di vuelta porque pensé que alguien los estaba moviendo, pero no era eso. Después empezó la gente a bajar, todo muy bien controlado y ahí nos dimos cuenta de que era un movimiento”, dijo.

Y agregó: “Acá estamos muy cerca (de Chile). En las escuelas acá se hacen muchos simulacros porque sabemos que es una zona sísmica. Hay comisiones de auxilio y defensa civil provincial y local, pero el protocolo se activa cuando el sismo llega a los 2 minutos y esta vez no llegó. Fue un susto para todos. Se recomienda ir a las zonas altas. Evacuaron Almanza y la Ruta J”.

El terremoto

El sismo de 7.5 puntos de magnitud fue en Chile y sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN). La información precisa que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 horas (hora chilena) de este viernes 2 de mayo.

El epicentro del sismo se ubicó a 218 kilómetros al Sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros.

Ante este escenario,el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile solicitó evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales.