Como ocurre cada mes, el inicio de mayo trajo consigo nuevos aumentos en diversos rubros, como tarifas de servicios públicos, transporte (tanto en CABA como en PBA), alquileres y medicina prepaga, lo que tendrá un impacto directo en la inflación y en el bolsillo de los usuarios y consumidores en las próximas semanas. A raíz de los aumentos en diversos sectores, la variación de precios en los primeros meses de 2025 ha mostrado una aceleración, lo que posterga la expectativa del gobierno de que el proceso inflacionario retome la senda de desaceleración y logre romper la barrera del 2% mensual. A partir de mayo, los servicios de agua potable y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, brindados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), experimentarán un aumento del 1%. Este incremento, similar al de abril, responde a la aplicación de la indexación mensual del costo del servicio, conforme al avance de la inflación, según lo dispuesto por el Ejecutivo Nacional. Las tarifas de electricidad y gas sufrirán un nuevo aumento en todo el país durante mayo, con incrementos que oscilarán entre el 2,5% y el 3%. Además, se estableció que en junio comenzará a regir el esquema de subas propuesto por las distribuidoras y transportistas durante las audiencias públicas celebradas en febrero. En abril, el aumento de los alquileres fue del 116,85%, una desaceleración respecto al 149,3% de marzo, al 174% de febrero y al 190,69% de enero. En 2024, los incrementos también fueron significativos: en diciembre alcanzaron el 208,67%, en noviembre el 227,3%, en octubre el 238% y en septiembre el 243,16%. En cuanto a los contratos semestrales, la suba en mayo rondará el 56,7%, mientras que en los acuerdos trimestrales el aumento será del 11,51%. Los planes de salud de las prepagas anunciaron un aumento que oscilará entre el 2,4% y el 2,7%, dependiendo de la empresa. Este ajuste se redujo respecto al porcentaje inicial tras una solicitud del Gobierno.