Domingo 04.05.2025
Actualizado hace 10min.

Prevén que la inflación de abril se mantendrá en niveles similares a marzo

 Los analistas proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se ubicará entre el 2,7% y el 3,5%. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

El salto del dólar oficial tras la flexibilización del cepo y la implementación del nuevo régimen de flotación cambiaria no tuvo un impacto inmediato en los precios durante abril. Consultoras privadas anticipan que la inflación se ubicará apenas por debajo del 3,7% registrado en marzo. El dato oficial del IPC será difundido por el Indec el próximo miércoles 14 de mayo.

A pesar de las expectativas de una mayor presión inflacionaria derivada de la Fase 3 del plan económico del Gobierno, las recientes variaciones cambiarias menores a las previstas y dos aceleraciones consecutivas en la inflación no se tradujeron en un traslado directo a los precios. Según estimaciones privadas, la desaceleración se explica principalmente por el menor ritmo de aumento en los precios de los alimentos durante las últimas dos semanas.

La consultora LCG, que realiza relevamientos semanales de precios, informó que en la última semana de abril el rubro alimentos y bebidas registró una caída del 0,4%, rompiendo una racha de 11 semanas consecutivas de incrementos. “La inflación mensual promedio de las últimas cuatro semanas retrocede al 2,8%”, indicaron en su informe.

Desde la consultora C&T prevén una marcada desaceleración en abril, con una inflación estimada del 2,7%, un punto porcentual por debajo de marzo. “El impacto de los recientes cambios económicos se sintió principalmente en algunos productos durante la primera y segunda semana, pero luego hubo una reversión en la tercera. Incluso creemos que hubo una sobrerreacción inicial y que algunos precios podrían ajustarse a la baja próximamente”, explicó la economista María Castiglioni.

En la misma línea, la Fundación Libertad y Progreso se mostró optimista y aseguró que su relevamiento no detectó un impacto significativo de la unificación cambiaria sobre los precios. Según sus estimaciones, la inflación de abril se ubicaría cerca del 3%.

Por su parte, EcoGo estimó una inflación de 3% para abril, lo que también implicaría una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. La consultora relevó un incremento de 0,5% en alimentos y bebidas durante la última semana del mes, con una variación mensual acumulada del 3,9% en ese rubro.