Lunes 05.05.2025
Actualizado hace 10min.

El proyecto Vicuña consolida a San Juan como polo mundial del cobre: Lundin Mining anunció estimaciones récord en Filo del Sol

La minera canadiense confirmó una primera estimación de recursos y afirmó que el Proyecto Vicuña es “uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata a nivel mundial”.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La minera canadiense Lundin Mining anunció este domingo una estimación inicial de recursos para el depósito Filo del Sol, uno de los pilares del Proyecto Vicuña, iniciativa conjunta con BHP, la mayor minera del mundo. La cifra posiciona al proyecto ubicado en la provincia de San Juan como uno de los principales yacimientos de cobre, oro y plata a nivel global.

Desde su sede en Vancouver, la compañía presentó los resultados de las actualizaciones en los depósitos Filo del Sol y Josemaría, ubicados a corta distancia entre sí en plena cordillera sanjuanina. Según informó, el proyecto cuenta con 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, y 25 millones de toneladas en recursos inferidos, lo que ubica al Vicuña entre los diez principales depósitos de cobre del mundo.

Además, se estiman 32 millones de onzas de oro medidas, que se elevan a 49 millones al sumar las inferidas, y 659 millones de onzas de plata, considerando los recursos totales.

“El depósito de Filo del Sol se presenta como un descubrimiento generacional, siendo la mayor exploración de cobre en áreas no desarrolladas en los últimos 30 años”, señaló la compañía, que brindará una conferencia internacional este lunes para ampliar detalles sobre el hallazgo.

El Proyecto Vicuña fue anunciado en agosto de 2024 en una operación valuada en USD 3.000 millones, con participación equitativa entre Lundin y BHP. El acuerdo busca desarrollar un distrito minero integrado, aprovechando la proximidad y sinergias entre Filo del Sol y Josemaría para optimizar infraestructura y planificar expansiones escalonadas.

Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, calificó a Filo del Sol como “uno de los proyectos de cobre a cielo abierto con mayor ley aún no desarrollados en el mundo”. Destacó que la escala y el potencial de crecimiento posicionan al Vicuña como un activo estratégico de clase mundial.

El próximo paso será la elaboración de un informe técnico integrado, que combinará ambos depósitos en un único complejo. Ese informe se espera para el primer trimestre de 2026 y será clave para avanzar en la planificación y ejecución del proyecto.

Desde el Gobierno nacional también celebraron el anuncio. Pablo Quirno, secretario de Finanzas y coordinador del área de Producción, replicó el comunicado en la red X con una frase optimista: “La Argentina será próspera”.

La llegada de BHP a la Argentina a través de este acuerdo fue uno de los hechos más relevantes del sector minero en los últimos años. En 2023, la compañía había adquirido Oz Minerals por USD 6.900 millones y realizó una oferta fallida de USD 49.000 millones por Anglo American. Su desembarco definitivo en el país fue de la mano de Lundin, que venía explorando el Distrito Vicuña, también conocido como la “Vaca Muerta del cobre”.

Según detalló la empresa, el potencial de expansión del proyecto es significativo. Las perforaciones en Filo del Sol han encontrado mineralización en profundidad, y también se han detectado nuevos recursos en la zona Flamenco, a unos dos kilómetros del yacimiento principal. Esto se traduce en un incremento del 29 % en los recursos de cobre medidos y un impresionante 650 % en los inferidos, consolidando el peso global del proyecto.