El presidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, cuestionó al Gobierno y sostuvo que la sesión del jueves en la Cámara alta, en la que la oposición aprobó el aumento de jubilaciones, la extensión de la moratoria y la Ley de Discapacidad, "fue totalmente válida". "Negarlo es una estupidez", agregó el senador formoseño. El legislador defendió el procedimiento parlamentario realizado en el recinto y afirmó que desde el Ejecutivo se intenta “clausurar uno de los poderes del Estado”. “Las provincias se dan cuenta de que prácticamente son estafadas por el Gobierno nacional”, cuestionó. “Según la visión del Ejecutivo, pueden impedir el funcionamiento del Poder Legislativo con excusas administrativas, pero eso no es así. Nosotros hicimos la ratificación y obtuvimos prácticamente dos tercios de los votos, lo que incluso puede apartar del reglamento. Hubo 52 votos a favor contra 17 en contra, lo que validó plenamente el plan de labor parlamentaria y permitió realizar las votaciones”, detalló Mayans. Luego agregó: “La sesión fue plenamente válida. Es lo mismo que opinar sobre la reunión del jefe de Gabinete, si se hizo entre ministros y si fue legal. Eso es una estupidez total”. Finalmente, recordó que cada 24 de febrero se realiza la sesión preparatoria del Congreso, donde se fijan los días y horarios de las sesiones ordinarias. “Establecemos que las sesiones se realizan los miércoles y jueves, desde el 1° de marzo al 30 de noviembre. Todo eso está en actas y es perfectamente legal”, concluyó. En ese sentido, el jefe del bloque peronista en el Senado señaló: “Las provincias se están dando cuenta de que prácticamente son estafadas por el Gobierno nacional. Estuve en un zoom con los gobernadores, todos reclamaban lo que les corresponde. Cada gobernador tiene sus responsabilidades”. Al cierre, también se refirió a la vicepresidenta Victoria Villarruel, recordándole que “su único rol en el recinto es conducir la sesión y garantizar su correcto funcionamiento. Lo que observamos es una crisis de actitud, no de normas. La Constitución es clara; lo que falla es el respeto hacia las instituciones”.