Este lunes comenzó una nueva etapa en el sistema cambiario argentino, con la eliminación de las restricciones para la compra de dólares por parte de personas humanas. En ese contexto, el dólar minorista en el Banco Nación abrió con una suba del 13,89%, marcando el inicio de una jornada clave para el sector financiero. Desde hoy, los individuos pueden adquirir divisas sin límites de montos a través de los canales digitales de los bancos. Esta flexibilización, parte de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, representa un cambio profundo en el mercado cambiario, y plantea importantes desafíos operativos para las entidades financieras. Las instituciones bancarias debieron adaptar sus sistemas en tiempo récord para cumplir con la nueva normativa dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El Banco Nación informó que ya adecuó sus plataformas y que los clientes pueden operar con total libertad en la compra y transferencia de dólares, tanto por canales digitales como físicos. Por su parte, Banco Galicia habilitó las operaciones de compra y venta de dólares desde las 10:00 hs, en línea con su horario habitual para este tipo de transacciones. La entidad señaló que sus sistemas ya están alineados con el nuevo régimen, y que espera una jornada con alta demanda. Banco Macro, otra de las entidades de peso, también confirmó que sus canales digitales estaban listos para operar bajo las nuevas reglas desde la mañana de este lunes. Informaron que sus clientes habilitados pueden realizar operaciones de cambio directamente desde home banking o apps móviles. En tanto, ICBC comunicó que ya implementó los cambios en todas sus sucursales y canales digitales, destacando que, pese al alto volumen de operaciones esperado, prevén un funcionamiento normal durante la jornada. La adaptación del sistema bancario a esta nueva etapa se presenta como un verdadero test de estrés para el sector. Si bien la eliminación del cepo para personas físicas apunta a normalizar el mercado de cambios, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad del sistema financiero para absorber la demanda sin generar mayores presiones sobre el tipo de cambio. El impacto de esta medida se comenzará a visualizar en los próximos días, tanto en el comportamiento del dólar como en la reacción del mercado financiero en general.